viernes, 9 de marzo de 2012

Análisis de los niveles de concreción curricular


En este mapa conceptual, se presentan los tres niveles en los que se concreta nuestro currículo, ya que todo lo que programamos lo hacemos teniendo en cuenta dicho currículo, que es común, además de abierto y flexible, de tal manera que tiene un carácter reflexivo y dinámico, adaptado a una realidad concreta. Así pues, es necesario siempre realizar un análisis tanto del contexto socioeducativo del centro como del alumnado, para conocer nuestro punto de partida.


¿Por qué Rapunzel?

Algunos se preguntarán ¿por qué este título para un blog?. La situación que me llevó a elegir este nombre no es otra que una de tantas y tantas ocasiones especiales que se producen en un aula.

Tengo la suerte de ser maestra de Infantil, y este curso tengo un grupo de 3 años. Cada mañana es un día distinto al anterior, lleno de sorpresas y momentos inesperados, donde cada instante es una nueva oportunidad para pararse a escuchar grandes palabras de esos enormes pequeños.

Es en una de estas mañanas, durante el momento que aprovechamos para conversar y compartir experiencias, cuando surgió la siguiente situación:
Una de las alumnas nos contaba que el día anterior se había cortado el pelo, pese a su negativa porque, en sus palabras "yo me quiero dejar el pelo como mi seño". Enseñándoles una foto mía de pequeña, les mostré que no siempre había sido así, y les expliqué la necesidad de hacer esto a lo que ella se oponía. Les conté que también me lo había cortado recientemente (aunque lo seguía teniendo largo). Este momento no se quedó en el olvido, al menos para otra de las pequeñas, quien ya había hecho su propio razonamiento...Al cabo de unos días, me hizo la siguiente pregunta, llena de una lógica aplastante:

"Seño...¿por qué te has cortado el pelo, porque lo tenías muy largo como Rapunzel?".